Trasladando una experiencia de compra física a digital.

Mejorar la experiencia de tu sitio web va más allá de lo visual.

El mundo del eCommerce parece ser el día a día en la sociedad actual, todo gira en torno al internet. Desde hacer consultas, búsquedas, navegación, compartir información, noticias, memes hasta  compras en línea, transferencias, pagos... todo gira en torno al internet. A decir verdad, aún cuando me dedico a trabajar frente a una computadora, conectada a internet, todo el tiempo… me gusta disfrutar de los momentos offline, por ejemplo ir al Súper.

Ir al súper es una experiencia divertida, relajante, interesante, ver productos nuevos, secciones nuevas, caminar por los pasillos y que tal las “muestras gratis”, todo pareciera estar en orden de interés, pero todo tiene una razón de ser. A muchos nos gusta darnos el espacio y tiempo de ir al súper a otros por su cuenta, les parece innecesario pues cada pasillo recorrido aumenta los productos en el carrito y si, la mayoría de las veces es la intención.  .

Ahora, imagina tener que vivir esta experiencia en internet, es decir, hacer el súper comprando en línea con cientos o miles de productos de los que no tenemos una idea certera de cómo están organizados ¿Cuánto tiempo estarías dispuesto a invertir antes de encontrar el producto exacto que buscas? ¿Qué tan amigable te gustaría que fuera el sitio web para que puedas encontrar lógica y rápidamente los productos de tu interés?  .

Estas y otras preguntas son las que nos planteamos para iniciar con el proyecto de la abarrotera en línea, y así con cada cliente que quiere que sus usuarios mejoren su experiencia de compra en sus eCommerce. Les comparto sobre mi experiencia con este proyecto... .

Odoo - Prueba 1 a tres columnas


Odoo - Prueba 2 a tres columnas


Una abarrotera online

El proyecto llegó a nosotros con la clara intención de ser totalmente rediseñado, sin embargo, no era cualquier cosa, teníamos que investigar varios puntos primero para conocer los objetivos del rediseño. Por otro lado, considerar que la abarrotera ya es reconocida y tiene presencia física y digital. Entonces consideramos los siguientes puntos: 


Inventariar

Estudiar y reconocer absolutamente todo el inventario del cliente.


Rediseño

Entender el objetivo y la estrategia del rediseño del E-commerce: ¿Aumentar las ventas al menudeo?, ¿Aumentar las ventas a mayoreo?, ¿Cuál sería el objetivo?. 


Análisis

Registrar y analizar el comportamiento del cliente mientras hace las compras en el sitio: ¿Cuál es su flujo entrando al sitio?, ¿Donde hace click?, ¿Que escribe?, ¿En donde abandona el sitio?, etc.  .

Cambiar fondo

Implementar mejoras con Odoo, en base a la investigación previa.

El inventario debía tener coordinación y claridad, tanto en el punto de venta físico como en las piezas disponibles por producto en la tienda digital. Gracias a la herramienta de inventario en Odoo logramos organizar de mejor manera la información, ya que esta herramienta nos permitió organizar categorías padre, subcategorías, etiquetas para cada artículo favoreciendo una búsqueda más rápida e intuitiva de los productos (anexo un video breve en donde muestro como se hace una categoría padre y subcategoría). 

Esto permite también que al ubicar un producto de tu interés, se desplieguen recomendaciones de productos relacionados a tu compra e intereses, lo cual no es magia, sino la misma dinámica en el súper mientras vas por los pasillos, las “muestras gratis” o promociones que te hacen comprar cosas por impulso, acá también existen y se llaman ventas cruzadas.


 

 
 

y ¿Cuál es el truco para que un E-Commerce sea amigable?

El trabajar con clientes que desean ampliar su negocio al mundo digital o con aquellos quienes ya tienen sitio web pero no lo han explotado esta lleno de variables súper divertidas y particulares. Realmente lo disfruto por que cada negocio tiene un potencial específico con el que se pueden hacer cambios y particularidades para el proyecto.

En mi experiencia he trabajo para empresas B2C, como Abastotal, en donde el reto de ordenar más de 1,800 productos por categorías y subcategorías fue bastante interesante, pues resultó que a pesar de que algunos productos tenían una categoría “lógica”, algunas personas pensarían en buscar el mismo producto en una categoría diferente.

Para conocer cuál era el flujo del usuario en el eCommerce que ya existía, además de hacer una auditoria, entrevistar al cliente y conocer su objetivo de su eCommerce, nos apoyamos de una herramienta bastante funcional que nos permite conocer, por medio de Heatmaps, el trayecto del usuario dentro del sitio, los recorridos que hace, la posición y el número de clicks. Todo esto nos permite conocer lo que “no se ve” y que es la información más transparente y necesaria para nuestro trabajo.

 

Texto de Odoo y bloque de imagen

 Esto vuelve bastante curiosa la actividad del usuario navegando el eCommerce y es entonces en donde aplicamos los conocimientos en experiencia del usuario para hacer una compra. 

 

Aplicando una dinámica de categorización de contenido llamada Cardsorting logramos darle lugar a productos que parecían no tener una categoría específica. Adicionalmente apoyamos nuestra teoría de categorización recorriendo supermercados y conociendo la logística de la organización de pasillos. La actividad fue todo un éxito, pues logramos adecuar el flujo de compra de los productos, por caminos probables y comprobables, no solo encasillando productos en una sola categoría. 

Es muy importante, para lograr un eCommerce amigable, incluso un sitio web informativo, considerar muchísimo al usuario final. Conocer los gustos, reacciones, intereses, incluso ritmo de vida como en el caso de este proyecto, primeramente ¿Por qué la gente compra en línea?¿Su ritmo de vida es bastante rápido que no tiene tiempo de ir a la tienda?¿Por que no tiene transporte y prefiere que llegue a su casa? Todos estos pequeños factores son los que nos dan herramientas para hacer el eCommerce más amigable, más adecuado a quien lo necesita.

En Vauxoo nos interesa encontrar ese plus que hace de nuestros clientes el mejor ante su competencia y explorar las áreas de oportunidad que podemos ofrecer para transformar su negocio físico en negocio digital sin perder su esencia y propósito.

Te Invito a que nos contactes, si quieres iniciar tu negocio en el mundo digital, implementar mejores estrategias, optimizar y agilizar procesos...  


Contáctanos.

¡Podemos ayudarte!